Licenciatura en Psicología
OBJETIVO DE LA LICENCIATURA
OBJETIVO GENERAL: Formar, profesionales en psicología orientados a responder y proponer soluciones a los problemas actuales de orden psicológico por medio de la identificación y valoración de la conducta humana y de los procesos mentales del individuo, a través de una educación inteligente para proponer alternativas de prevención y solución a las diversas situaciones que aquejan a las personas.
PERFIL DE INGRESO: El aspirante a cursar la Lic. En Psicología por el “Acuerdo 286 por experiencia laboral de la Secretaría de Educación Pública” deberá poseer una formación académica general y experiencia en el área de Humanidades y Sociales, conocimientos metodológicos, Habilidades de comunicación, iniciativa para desarrollar proyectos y soluciones en beneficio a las comunidades e instituciones que lo requieran.
PERFIL DE EGRESO: Al finalizar la licenciatura en psicología, los egresados tendrán las bases teóricas y prácticas necesarias para identificar y valorar la conducta humana y de los procesos mentales que generan los individuos, para proponer alternativas de prevención y solución a las diversas situaciones que afecta a las personas. El egresado tendrá los conocimientos para diseñar, aplicar y evaluar estrategias con los que podrá generar propuestas parciales e integrales para favorecer el desarrollo óptimo de los individuos mediante proyectos de calidad. Además, que tendrá la capacidad para utilizar las TIC´s de manera eficiente y eficaz en su práctica laboral.
CONOCIMIENTOS:
- Comprensión clara de los procesos psicológicos.
- Asumir y manifestar su compromiso y su responsabilidad social.
- Amplio conjunto de recursos metodológicos para responder a la complejidad de los problemas psicológicos.
- Teoría psicológica que le permitan comprender la conducta la conducta humana y de los procesos mentales del individuo.
HABILIDADES:
- Diagnosticar, evaluar y proponer soluciones a los problemas actuales de orden psicológico en cualquier ámbito de la vida humana.
- Diseñar programas de intervención, que involucren a los diferentes actores sociales.
- Aplicación de herramientas teórico, prácticas y metodológicas de diferentes tradiciones del pensamiento.
- Generar programas de prevención y conflicto social.
- Generar entrevistas para valorar la interacción social.
- Redactar, reportar, presentar y exponer las actividades profesionales derivadas de su trabajo como psicólogo.
- Relacionarse adecuadamente en diferentes escenarios laborales, culturales, económicos y sociales, haciendo propuestas de acción desde las principales disciplinas de la psicología.
ACTITUDES:
- Profesionalismo anteponiendo la ética.
- De servicio hacia diferentes sectores sociales.
- Empatía para entender y comprender diferentes problemas psicológicos.
- Seguridad en la toma de decisiones orientados a la responsabilidad social.
- Sensibilidad y objetividad para captar e interpretar la información obtenida en las prácticas de investigación.
DESTREZAS:
- Colaboración y comunicación.
- Creatividad e Imaginación.
- Pensamiento crítico y solución de problemas.
- Alfabetización digital.
- Liderazgo y desarrollo profesional.
Duración: 3 semanas.
Objetivo general de la materia: Aplicar los elementos esenciales de las teorías de la personalidad mediante la comprensión de los conceptos básicos de las pruebas psicológicas para desarrollar programas. Identificar los elementos esenciales de las pruebas psicológicas.
Habilidades: Búsqueda de información, comunicación escrita, análisis y síntesis de la información.
Destrezas: Enumerar las características de las pruebas psicológicas.
Características del curso
- Conferencias 17
- Cuestionarios 1
- Duración 3 semanas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Inglés
- Estudiantes 4
- Certificado No
- Evaluaciones Si