OBJETIVO DE LA MAESTRÍA.
Formar profesionales a nivel maestría orientados a diseñar, implementar y evaluar proyectos a través de las Ciencias Penales inteligente e investigativa para responder a las necesidades relacionadas con el área Penal.
PERFIL DE INGRESO.
El aspirante al cursar la maestría en deberá poseer una formación académica a nivel licenciatura, experiencia en el área de las ciencias penales, conocimientos metodológicos, habilidades de comunicación e iniciativa para desarrollar proyectos y soluciones en beneficio a del sector público e instituciones que lo requieran.
PERFIL DE EGRESO.
Al finalizar la maestría en Ciencias Penales el egresado tendrá las bases teóricas y prácticas necesarias para identificar y valorar la interacción en el ámbito de las ciencias penales que se generan en los distintos ambientes de aprendizaje para proponer alternativas de solución e innovación en los distintos campos de aplicación de las Ciencias Penales además que tendrá la capacidad para utilizar las mejores técnicas dentro de los procesos de manera eficiente y eficaz en su práctica laboral.
CONOCIMIENTOS.
- Comprensión del proceso de enseñanza aprendizaje.
- Amplios conocimientos de recursos metodológicos para responder a las necesidades en las Ciencias Penales en el campo laboral actual.
- Aplicación de los paradigmas de aprendizaje que le permitan comprender el proceso de las Ciencias Penales.
- Asumir y manifestar su compromiso y su responsabilidad social.
HABILIDADES.
- Diagnosticar, evaluar y proponer soluciones presentadas en el sistema de justicia penal acusatorio.
- Diseñar programas para diferentes problemáticas sobre la aplicación a las ciencias penales.
- Aplicación de herramientas teóricos-prácticos de diferentes tradiciones del pensamiento.
- Redactar, reportar y exponer las actividades profesionales derivadas del trabajo como Profesionista en Derecho con Especialidad en Ciencias Penales.
- Relacionarse adecuadamente en diferentes escenarios laborales, culturales, económicos y sociales haciendo una propuesta de acción.
ACTITUDES.
- Objetividad para interpretar la información obtenida en las prácticas de investigación.
- Profesionalismo anteponiendo la ética.
- De servicio.
- Empatía por las distintas barreras de aprendizaje.
- Responsabilidad social.
DESTREZAS.
- Colaboración.
- Comunicación.
- Creatividad e innovación.
- Pensamiento crítico y solución de problemas.
- Solución a Problemas Penales.
Duración: 2 Semanas.
Objetivo general: Crear proyectos educativos mediante una metodología de investigación para responder a las nuevas necesidades del sistema penal acusatorio.
Aprendizajes esperados: Comprender la importancia de la investigación científica, así como sus distintos elementos y características principales para su aplicación.
Habilidades: Conocimiento y aplicación en un contexto práctico.
Destrezas: Capacidad de análisis en torno a la información estudiada para poder ponerla en práctica en los distintos problemas del contexto.
Características del curso
- Conferencias 9
- Cuestionarios 1
- Duración 2 semanas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Inglés
- Estudiantes 0
- Certificado No
- Evaluaciones Si