Licenciatura En Sistemas Computacionales.
OBJETIVO DE LA LICENCIATURA: La Lic. en Sistemas Computacionales tiene como objetivo formar profesionistas capaces de desempeñarse en diferentes áreas de interés profesional, como liderar proyectos, manejar infraestructura, desarrollar sistemas, administrar recursos humanos, económicos, e implantando soluciones basadas en sistemas de información, que faciliten la toma de decisiones que agilicen las operaciones propias de cualquier organización.
PERFIL DE INGRESO: El aspirante a cursar la Lic. en Sistemas Computacionales conforme al “Acuerdo 286 por experiencia laboral de la Secretaría de Educación Pública” deberá poseer una formación en la cual diseñará e innovará todo lo relacionado a las tecnologías de información implementando y aplicando los sistemas informáticos. Ejecutando herramientas de última generación para el análisis de datos en el desarrollo de la sociedad.
PERFIL DE EGRESO: Al concluir la Lic. en Sistemas Computacionales el aspirante estará preparado para desarrollar y seleccionar los sistemas que se adecuen a las necesidades de la sociedad de un mundo cambiante. Manipulará con destreza los sistemas de hardware y software, factor que le permite desarrollarse en los sistemas informáticos. Implementará los principios de las ciencias computacionales y lógica matemática para el desarrollo tecnológico de la información. Tendrá las herramientas necesarias de innovación tecnológica, que te serán de utilidad dentro de las organizaciones, aportando conocimientos para el desarrollo de distintos de modelos tecnológicos de negocios.
CONOCIMIENTOS: El aspirante a cursar la Lic. En Sistemas Computacionales adquirirá conocimientos matemáticos y la capacidad de razonamiento abstracto, analítico y lógico. Programar nuevas aplicaciones para plataformas fijas y móviles. Expandir sistemas computacionales y configurar, implementar e instalar software en los equipos requeridos. Diseñar proyectos con modelos tecnológicos de negocios.
HABILIDADES: Es importante que el licenciado en sistemas computacionales pueda recolectar la información a través de técnicas y metodológicas para solucionar problemas relacionados con los sistemas. Por eso, es relevante que también sepa interpretar la información, para poder diseñar tecnologías de información de calidad.
- Facilidad para el lenguaje oral, escrito y su interpretación: El Licenciado en Sistemas requiere una buena interpretación oral y escrita ya que la comunicación es vital tanto con el cliente como con su equipo de trabajo, así como la interpretación en el intercambio de ideas en el diseño, desarrollo e implementación de proyectos tecnológicos de información.
- Rediseñar sistemas cuando los cambios tecnológicos, metodológicos y organizacionales así lo requieran: El poder actualizar y depurar los sistemas en cualquier momento es una tarea constante, por lo que el licenciado en sistemas computacionales debe de estar capacitado para enfrentarse a los nuevos retos y poderse adaptar a cualquier plataforma que requiera para dicha actividad.
- Planear, diseñar y supervisar sistemas de información. El trabajo por proyecto es esencial para el licenciado en sistemas computacionales, por lo que debe planear, distribuir y controlar perfectamente sus recursos, con el fin de poder economizar y optimizar su carga laboral.
- Evaluar la factibilidad de proyectos de informática: El Licenciado en Sistemas debe revisar y examinar por fases cada proyecto de sistemas, analizando su factibilidad y por medio de varios procedimientos, poder implementarlos en tiempo y forma.
- Habilidad para la negociación y modelación. La habilidad de negociar con el cliente que debe de tener el licenciado en sistemas es muy importante, ya que depende de la forma de entrega o proceso del proyecto y poder así, transmitir adecuadamente la información a su equipo, con el fin de desarrollar un sistema de información óptimo.
ACTITUDES:
- El aspirante a cursar la Lic. en Sistemas Computacionales brinda una actitud de servicio.
- Visualiza su profesión al desarrollo en base a la realidad en sus diversas manifestaciones.
- Estimula mecanismos de cambio para mejorar las organizaciones logrando ventajas competitivas.
- Despliega una actitud favorable hacia la investigación y actualización en tecnología de información.
- Incita la aplicación nuevas tecnologías en la empresa.
- Motiva los cambios económicos, sociales y tecnológicos.
- Eleva el desarrollo del enfoque de sistemas para comprender la complejidad existente en las diferentes categorías de la realidad.
DESTREZAS:
- Aptitud organizativa.
- Habilidad numérica.
- Objetividad de criterio.
- Precisión de las observaciones.
- Competencia de evaluación.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Inteligencia para razonamiento abstracto y lógico.
- Facultad de presentar ideas a partir de un juicio propio.
DURACIÓN: 3 SEMANAS
OBJETIVO: Al finalizar el curso el alumno aplicará los conceptos y técnicas de la inteligencia artificial para el diseño de sistemas expertos.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Analizar los métodos y procedimientos para que se utiliza en un sistema experto.
HABILIDADES: Análisis y comprensión de sistema inteligente artificial.
DESTREZAS: Comprensión de la forma de desarrollar un sistema experto.
Características del curso
- Conferencias 8
- Cuestionarios 1
- Duración 10 semanas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Inglés
- Estudiantes 1
- Certificado No
- Evaluaciones Si