Licenciatura en Pedagogía.
OBJETIVO DE LA LICENCIATURA: Formar a través de un sistema inteligente profesionales en Pedagogía orientados a responder a las necesidades del ámbito educativo desde una plataforma activa y de intervención, haciendo uso del aprendizaje pedagógico en cuanto a: conocimientos para el análisis del contexto epistemológico, histórico y organizativo de la pedagogía, habilidades para la atención e instrumentación pedagógica en la generación de productos, procesos y evaluaciones que mejoren la calidad educativa actual, manifestando actitudes de tolerancia, respeto, inclusión y servicio tomando en cuenta los contextos económico, político, social y cultural del país y del mundo.
PERFIL DE INGRESO: El aspirante a cursar la Lic. En Pedagogía por el “Acuerdo 286 por experiencia laboral de la Secretaría de Educación Pública” deberá poseer una formación académica general y experiencia en el área de Humanidades y Sociales, así como las siguientes características específicas:
● Habilidades en el manejo de las TICS.
● Interés para comprender y dar solución a los problemas educativos en diferentes
contextos actuales.
● Interés por la atención pedagógica a niños, adolescentes y adultos.
● Creatividad para diseñar estrategias de Enseñanza y aprendizaje que permitan la
producción e innovación de recursos educativos.
● Capacidad de analizar, integrar y relacionar conocimientos.
● Disciplina para el estudio y trabajo de forma autónoma.
● Habilidad para comunicarse correctamente por escrito.
● Amor a su profesión y al quehacer como pedagogo.
● Gusto por la lectura.
PERFIL DE EGRESO: Al concluir la Licenciatura en pedagogía obtendrá las bases teóricas y prácticas necesarias para estudiar, explicar y evaluar el fenómeno educativo, podrá generar propuestas que favorezcan el desarrollo de grupos sociales mediante procesos educativos de calidad, entenderá el desarrollo humano como el objetivo más importante dentro del acto
educativo. Tendrá todos los conocimientos para diseñar, aplicar y evaluar estrategias que favorezcan el proceso de enseñanza y aprendizaje para potencializar todos los elementos y
recursos del mismo. Manejara las Tics de manera efectiva y será capaz de proponer mejora en las mismas, con la finalidad de que la práctica educativa sea favorecida, en el ámbito en que se lleve a cabo, tanto de manera formal como no formal. Tendrá la capacidad de diseñar y evaluar los currículos de los diferentes niveles y modalidades educativas, haciendo adecuaciones para mejorarlos de manera parcial e integral.
CONOCIMIENTOS: Reconoce la función del pedagogo, basándose en fundamentos teóricos y epistemológicos, y discrimina objetivamente respecto a la utilización de las mismas entre diferentes contextos. Conoce metodologías, técnicas, estrategias y teorías de investigación e intervención pedagógica que le permiten sustentar su actuar profesional. Interpreta hechos educativos teniendo claramente definidos conceptos indispensables para la pedagogía como aprendizaje, enseñanza, educación, tipos de educación, problemáticas educativas tanto a nivel grupal como a nivel personal y es capaz de generar soluciones. Identifica los problemas que rodean a la práctica educativa e idea soluciones.
HABILIDADES: Detecta la problemática educativa de su país y del mundo actual, proponiendo soluciones pertinentes, relevantes y eficaces. Interviene pedagógicamente en un centro educativo para solucionar problemáticas concernientes a cualquier parte del proceso de enseñanza-aprendizaje. Elabora materiales y recursos didácticos para cumplir objetivos de aprendizaje para todos los niveles educativos. Realiza programas educativos utilizando los medios de comunicación y las nuevas tecnologías.
DESTREZAS: Comprensión hacia aquellos grupos vulnerables, apoyándolos para recibir una educación “diferente”, adecuada con sus necesidades físicas y su entorno sociopolítico. Responsabilidad social e interinstitucional en los procesos de transformación y cambio que la realidad sociocultural y educativa exige el mundo actual. Responsabilidad con toda la sociedad para formar ciudadanos bajo una sólida base axiológica, utilizando a la educación como una herramienta, tendiente a perfeccionar y a explotar cada una de las habilidades individuales.
Duración: 4 semanas.
● Objetivo general:
Evaluar los modelos de currículos más viables para la creación e implementación en
diferentes contextos educativos.
● Aprendizajes esperados:
Identificar los elementos de un currículo conocer las fuentes que permiten la creación de un
currículo.
● Habilidades:
Analizar qué modelo es el más conveniente para cada contexto.
● Destrezas:
Implementar un currículo acorde al contexto de desempeño.
Características del curso
- Conferencias 26
- Cuestionarios 1
- Duración 4 semanas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Estudiantes 58
- Certificado No
- Evaluaciones Si